CONOCE EL PROCESO

¡Estamos diseñando el producto turístico de Lengupá!

El producto turístico, es un conjunto de factores tangibles (infraestructura, equipamiento, alojamiento, etc.) e intangibles (emociones vividas, cultura, hospitalidad, etc.) que se articulan en torno a una experiencia turística, a una misma narrativa. Se caracteriza porque en ellos toma relevancia la cadena de valor, por cuanto resalta atractivos icónicos del destino y los prepara para llevarlos a mercados especializados.



Para la Secretaria de Turismo departamental, el producto turístico es una estrategia de planificación del territorio y de ciencia comunitaria para el turismo. En este proceso, son los actores locales del turismo, quienes de manera organizada y autónoma deciden el turismo que sueñan y desean construir para sus territorios, y son las instituciones quienes facilitan los escenarios para promover la gobernanza, en un diálogo de saberes en donde la sostenibilidad, la protección del medio ambiente, el desarrollo humano, la inclusión social, la dinamización de los patrimonios y el desarrollo local, son los pilares que permitirán mitigar los impactos negativos y  promover la gobernanza  mediante la concertación de acciones conjuntas de los diferentes actores públicos y privados. 

¿Qué vamos a hacer?

Desde el año 2021, los empresarios y líderes del turismo de la provincia de Lengupá se han organizado de manera autónoma en un comité local de gestión del producto turístico, con el objetivo de articular a las administraciones municipales y de dar a conocer a la comunidad la importancia de iniciar con este proceso. Es por esto, que la secretaria de turismo departamental decide apalancar esta iniciativa comunitaria y apoyar con un equipo técnico el acompañamiento para poder realizar el proceso de diseño de producto turístico de la provincia. 

Metodología

La metodología esta dividida en 4 fases, la primera ya se encuentra adelantada por la conformación del comité local de gestión del producto turístico de Lengupá. La segunda fase corresponde a las actividades de contextualización del territorio y la conceptualización del producto turístico y la tercera fase corresponde al componente de comunicación y difusión.  El proceso de acompañamiento de la gobernación esta planificado para 7 meses aproximadamente desde el 15 de marzo hasta el mes de octubre, en el que se realizará la fase 2 y se espera poder avanzar de manera fluida para lograr llegar a la fase 3. 




Actividades:

Desarrollaremos cada uno de los componentes de la metodología, apoyados en la investigación documental, formularios, entrevistas  y sobre todo, mediante la información y actividades que se realizarán en los talleres.

Al final, compartiremos un informe con el proceso, de manera que se pueda ser de conocimiento de toda la comunidad y puedan retomar de él, lineamientos para la planificación del turismo de la provincia.

¿Quiénes pueden participar?

Los diversos actores del sector turismo, ya sean potenciales como existentes: operadores de turismo (guías, informadores, agencias de viajes, tour operadoras), prestadores de servicios turísticos (alojamiento, gastronomía, transporte, parques temáticos), sector productivo interesado en ofrecer experiencias en torno a los saberes artesanales o la producción agropecuaria, gestores locales culturales o ambientales, asociaciones o gremios. Asi mismo, con las personas que representen 

El resultado relacionado a la creación de rutas, estará articulado únicamente con los empresarios o experiencias de turismo que se hayan vinculado al proceso. 

Comentarios